Todo empezó con una estrategia de conflicto de representatividad. Y ahora con una estrategia de propuestas entre la parte social (UGT, CCOO, USO).
Desinformación total. ¿Dónde están convocadas las Asambleas informativas para que los trabajadores puedan expresar su opinión de lo que acontece? ¿Dónde está el consenso con los trabajadores para llevar acabo la propuesta de la parte social?
No debería haber propuesta legítima en la mesa sin antes pasar por lo que se decida en una asamblea de trabajadores. Somos los trabajadores los que deberíamos decidir nuestro futuro. No basta con una convocatoria de manifestación solicitada a la Delegación del Gobierno, según su escrito para 300 personas. Las propuestas se debaten en las ASAMBLEAS, de igual forma se presentan las medidas a tomar para llegar a conseguir los propósitos.
Estas tres centrales sindicales (CCOO, UGT y USO) se han dedicado en las últimas semanas a promover supuestas movilizaciones para aparentar ejercer presión sobre una patronal que junto a ellos hace mucho tiempo que tienen vendido y preparado el “pescado “esperando el momento para sacarlo.
En definitiva, todo esto resulta patético. Gran culpa de la situación la tienen los trabajadores que sostienen a estos representantes cuando van a ejercer su voto en las elecciones sindicales o regalarles sus afiliaciones.
Llevamos varios meses de bloqueo en la negociación en la que no parecen alcanzar acuerdo alguno que se considere mejoras o beneficios para los trabajadores.
SINDICATO ATES-SAV
DESCARGA EL ACTA Nº 16






Desinformación total. ¿Dónde están convocadas las Asambleas informativas para que los trabajadores puedan expresar su opinión de lo que acontece? ¿Dónde está el consenso con los trabajadores para llevar acabo la propuesta de la parte social?
No debería haber propuesta legítima en la mesa sin antes pasar por lo que se decida en una asamblea de trabajadores. Somos los trabajadores los que deberíamos decidir nuestro futuro. No basta con una convocatoria de manifestación solicitada a la Delegación del Gobierno, según su escrito para 300 personas. Las propuestas se debaten en las ASAMBLEAS, de igual forma se presentan las medidas a tomar para llegar a conseguir los propósitos.
Estas tres centrales sindicales (CCOO, UGT y USO) se han dedicado en las últimas semanas a promover supuestas movilizaciones para aparentar ejercer presión sobre una patronal que junto a ellos hace mucho tiempo que tienen vendido y preparado el “pescado “esperando el momento para sacarlo.
En definitiva, todo esto resulta patético. Gran culpa de la situación la tienen los trabajadores que sostienen a estos representantes cuando van a ejercer su voto en las elecciones sindicales o regalarles sus afiliaciones.
Llevamos varios meses de bloqueo en la negociación en la que no parecen alcanzar acuerdo alguno que se considere mejoras o beneficios para los trabajadores.
SINDICATO ATES-SAV
DESCARGA EL ACTA Nº 16





