COMUNICADO DE ANISA (ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTRUCTORES DE SEGURIDAD AEREA) EN APOYO DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD
Desde la Asociación Nacional de Instructores de Seguridad Aérea, ANISA, ante los recientes y crecientes conflictos que se están produciendo en diferentes aeropuertos del conjunto del Estado, quisiéramos manifestar algunas cuestiones que nos parecen trascendentales y de gran importancia.
Los instructores en seguridad aérea, AVSEC, somos personal acreditado en diferentes certificaciones facilitadas y registradas por la Agencia Estatal en Seguridad Aérea, AESA, y a su vez somos quienes instruimos y posteriormente certificamos al personal de Seguridad Privada, Vigilantes de Seguridad, en sus diferentes funciones dentro del conjunto de los aeropuertos.
Los hombres y mujeres que trabajan como Vigilantes de Seguridad, además de serlos mediante los requisitos que exige el Ministerio del Interior, deben enfrentarse a unos cursos complejos en su contenido y en su posterior evaluación final que les permite la certificación con la que podrán acceder a sus lugares de trabajo, inspecciones en los equipajes, en las personas o cualquier otro punto donde vayan a desarrollar sus funciones.
Quienes certifican dichos cursos, tras sus correspondientes formaciones somos los Instructores AVSEC, por tanto, nadie mejor que nosotros para además de certificar su correcta formación, podamos valorar sus esfuerzo, trabajo y dedicación.
No es fácil enfrentarse a la incomprensión de determinadas personas que no entienden, o quizás no quieran hacerlo, que el celo con el que trabajan en pocos segundos no es más que, por y para la seguridad de todos aquellos que quieren utilizar el avión como medio de transporte, ese esfuerzo, la concentración con la que trabajan nos permiten al conjunto de ciudadanos españoles, y resto de población que de cualquier forma nos visita, estar ante unos estándares de seguridad más altos, no de Europa sino del mundo, así reconocen esta seguridad muchos países, y una parte de ese mérito, nadie debe discutirlo es proporcionado por la plantilla que realizan dichas funciones de seguridad, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En estos momentos existen diferentes conflictos derivados de algunas cuestiones, la falta de más personal de seguridad está obligando a trabajar con pocos filtros para poder realizar las funciones de inspección necesarias, pero en un momento de falta de empleo no es un problema encontrar profesionales, formarlos será una cuestión que nos compete a nosotros, y que obtengan experiencia lo será de las empresas de seguridad que los contrate.
¿Pero donde está pues el problema?, ¿Por qué no se contrata más personal?, hace un tiempo que AENA, el gestor aeroportuario existente en España, lanzó las plicas para que las empresas de seguridad accediesen a los concursos públicos, cuatro lotes, de los que tres quedaron desiertos, y hubo que adjudicar dichos servicios vía urgente, los costes de dichos concursos van cada vez reduciéndose de ahí que a las empresas de seguridad no les interese acceder a ellos.
Si los precios proporcionados por AENA, son bajos, y dicho gestor aeroportuario al reducir costes recorta en filtros para la inspección, da como resultado que los que funcionan están sobrecargando de trabajo al personal de seguridad, las empresas de seguridad no gestionan los filtros, pero si los salarios, los cuales no incorporan complementos que haga interesante trabajar en una aeropuerto, por los que los Vigilantes de Seguridad preferirán trabajar en otros lugares, con menos presión, menos responsabilidad, y con menor necesidad de requisitos, como detalle reflejar que la formación que reciben por nuestra parte ha de ser reciclada cada 6 meses, y la no superación de estos cursos y sus exámenes no les permitirá trabajar en esos puestos.
Todo este coctel es el que día a día va calando sobre estos profesionales, que ahora reivindican unas cuestiones que lógicamente a todo el mundo no le apetecerá sufrir, pero ANISA, quería mediante el presente reconocimiento público hacer constar nuestro apoyo y solidaridad hacia ellos, profesionales que velan por la seguridad de todos y todas, y de paso solicitar a AENA y las empresas de Seguridad una pronta resolución favorable hacia todas las partes inmersas en el conflicto.
Juan José Villaverde Valverde
Pdte. ANISA