Estimados compañeros,
Desde la Plataforma Social queremos dar respuestas a cuantas dudas, que desde algunas voces se pretenden generar, y de otras que se puedan plantear.
REUNIÓN DEL DÍA 11 ENTRE GOBIERNO Y CENTRALES SINDICALES
Lo primero es decir que desde la Plataforma se observa con preocupación la situación actual que vive el Sector, máxime cuando los sindicatos de clase pretenden sentarse el día 11 de este mes con el Gobierno para tratar única y exclusivamente como eliminar competencias a las grandes patronales. La reunión del día 11 no abordará mas cuestión que la necesidad de la derogación de la reforma laboral con respecto a los descuelgues de convenio, y de los precios en las licitaciones publicas, con el único fin, como hemos manifestado de que las grandes patronales se quiten competencias.
HUELGA CONVOCADA POR LA PLATAFORMA SOCIAL SP
La huelga convocada por la Plataforma Social SP, se ha realizado en los siguientes términos:
- Exigimos una subida salarial del 10% lineal como inicio de la recuperación de perdida adquisitiva del personal de seguridad sufrida durante los últimos 20 años, con la complicidad de UGT, CCOO y USO.
- Exigimos una redacción clara de no retroceso, no a la variación de la IT, no a la perdida de derechos en trasporte de fondos y avance en derechos sociales.
COMIENZO DE LA HUELGA
Tras un estudio analizado por la centrales sindicales que componen la Plataforma sobre la elección del calendario de huelga decidimos comenzar por los días 23 y 24 de Septiembre, así como de realizar paros de una hora a la entrada de cada turno de trabajo a partir del todos los lunes siguientes comenzando por el día 2 de Octubre inclusive.
El por qué de la elección de este calendario es en primer lugar, por que entendemos que ampliar de inicio o abordar mas jornadas completas de Huelga afectaría notablemente a la economía de todos los compañeros que la secundan, algo que dada la situación de nuestra economía terminaría dañando a su vez a la participación. Por otro lado, otra de las ventajas es que los paros están exentos de servicios mínimos, por lo tanto la participación daña poco la economía al ser una hora y ademas como decimos no podrá ser cubierta.
LEGITIMACIÓN DE LAS CENTRALES SINDICALES QUE COMPONEN LA PLATAFORMA PAR CONVOCAR HUELGA SECTORIAL
Desde la duda que quieran plantear voces que buscan la división, confrontación, o defensa de otros intereses cuyo objetivo es minar la participación, debéis saber, que los sindicatos que componen la plataforma están totalmente legitimados para convocar la huelga, en primer lugar por que la representación de las organizaciones superan el 25% de representación Sectorial, y ademas se han seguido, como no podía ser de otro modo, todos los tramites necesarios de registros y autorizaciones. Poner en duda esto o manifestar que no es cierto son manifestaciones carentes de conocimiento Legal y Sectorial.
No en vano, está legitimidad a estos mismos sindicatos ya fueron reconocidas por las patronales y Secretaria de Estado de Seguridad en el año 2009, donde se Convocó por estas centrales sindicales huelga sectorial que estuvo vigente hasta el año 2014. Entendemos no obstante el desconocimiento Legal, sindical y sectorial de quienes afirman lo contrario, no obstante lo que Dios no da Salamanca no lo otorga.
