Llegado el momento del despido, firmar el finiquito es el último proceso que se debe tramitar entre trabajador y empresa, a partir de ese momento el trabajador no sigue prestando sus servicios a la compañía y por lo tanto se lleva a cabo el despido inmediato o el cese de contrato por obra o contrato temporal.
Además, también se puede firmar un finiquito para que se comience una excedencia u otras causas entre las que la compañía y el trabajador deberán estar de acuerdo.
En el proceso de firma del finiquito es imprescindible que el trabajador tome buena cuenta de 12 consejos principales que deben figurar o deberán estar presentes en el documento.
12 consejos a tener en cuenta al firmar el finiquito
- Revisar que figura toda la información sobre pagas extra, salarios, vacaciones que quedaban por disfrutar en el momento de cese de contrato y otros datos relevantes que han de ser gestionados en la finalización de dicho contrato.
- El trabajador debe exigir a la empresa una firma de todo lo que deba firmar, por lo tanto, siempre deben constar dos copias en el momento de la firma, una copia para empresa y una copia para trabajador.
- El trabajador deberá estar en plenas facultades psíquicas a la hora de firmar el finiquito y en ningún momento estar coaccionado por las circunstancias.
- Comprobar un par de veces que todo lo incluido por la empresa en el finiquito es tal y como debería figurar, si algún apartado no ha quedado claro puede solicitarse información sobre los puntos a tratar con la empresa o bien con un enlace sindical, abogado laboral, …
- Al firmar el finiquito el trabajador debe ser consciente de que lo que pone en cuanto a la cuantía a percibir, es el capital que la empresa concederá al trabajador, tanto si pone conceptos de cantidades no pagadas y que se expresan en el documento, como aquellas que están pendientes de liquidar y que deben pagarse al finalizar el contrato, revisar de que forma paga la empresa la cantidad que se quede pendiente.
- Si en el finiquito no constan las horas extra o cualquier otro concepto a tener en cuenta, el trabajador debe pedir explicación antes de la firma, es importante que todos los conceptos incluidos los de pago queden perfectamente aclarados.
- Si no se está 100% seguro de lo que figura en el documento, el trabajador tiene todo el derecho a no firmar, en este caso se indicará en letra a la finalización del documento “No conforme”, de este modo la compañía o su gestoría deberán revisar nuevamente los puntos en los que no se está de acuerdo y confirmar que el documento estará pendiente de revisión. De este modo se vuelven a tratar cada uno de los puntos, a estudiarlos y a corregirlos debidamente para ser presentados nuevamente ante ambas partes interesadas.
- Comprobar que los datos personales y las fechas de inicio y fin de contrato son las correctas.
- Si se está de acuerdo con todo lo pactado en el finiquito se debe revisar la fecha del finiquito, es aconsejable que el trabajador en el momento de firmar el finiquito cite la fecha real en la que se realiza el proceso para que no surjan malos entendidos.
- Nunca aprobar la firma de un finiquito bajo coacción, si existe algún tipo de obligación a la hora de dicha firma es necesario que se acuda al Sindicato y se rechace ese proceso.
- Si las cosas han sido complicadas con la empresa y no se ha llegado a acuerdos, si la empresa no ha cumplido con los plazos, debe demasiado dinero u ocurren otras causas que llevan al trabajador a sospechar o no estar cómodo en el momento de la firma, se puede solicitar la presencia de un enlace sindical “representante de los trabajadores” que deberá estar presente al firmar el finiquito para ayudar, aconsejar y confirmar con el trabajador que todo está correcto. Si el empresario rechazase su presencia se debe indicar en el momento de la firma como “solicitud de representante sindical ha sido denegada”, en este caso es aconsejable pedir más información al Sindicato.
- Si por parte del trabajador existe un desacuerdo total con la empresa, si se han realizado las cosas mal desde un comienzo o si se percibe o sabe a ciencia cierta que la compañía podría engañarle, es conveniente que el trabajador se plantee grabar dicha reunión para tener constancia y poder mostrarla como prueba en caso necesario. El trabajador no está obligado a indicar a la empresa que está realizando dicha grabación de la reunión.
Los sindicatos de los trabajadores asesoran al trabajador
¿Necesitas liquidar todo con la empresa, pero no estás seguro de todo lo que debes tener en cuenta a la hora de firmar un finiquito?
Solicita consejo al enlace sindical para llevar a cabo el procedimiento más oportuno y conveniente como trabajador.
La compañía está obligada a dar copia al trabajador, en el caso de no querer entregarla es importante no firmar nada para que tome en cuenta que no se está de acuerdo con ese procedimiento. La empresa además puede pedir testigos a la hora de firma de la documentación, testigos del acto que serán vinculantes a una declaración en el caso de que hubiese que realizar una demanda o notificación de que se ha realizado este proceso.
Los principales sindicatos de los trabajadores que están funcionando en la actualidad en españa como Representantes de los Trabajadores, disponen de oficinas a las que acudir para consultar toda la información necesaria sobre el proceso de liquidación de contrato, firma de finiquito, carta de presentación, información curricular, como se debe gestionar un despido, cuando es ilegal un despido, que hay que tener en cuenta a la hora de presentar la documentación en la inem y otros muchos temas relevantes para un trabajador en activo o para un parado que está buscando trabajo y quiere información profesional.
La información por parte del sindicato es totalmente gratuita para afiliados, el trabajador tiene especialistas en temas laborales a su disposición en todo momento para aclarar dudas, solucionar problemas y poder tramitar todo lo necesario en su empresa a través del enlace sindical.
