Desde el 1-01-2021 AESA examina los VS de aeropuertos. Ahora es la oportunidad de ser calificados profesionalmente como “PERSONAL CUALIFICADO”

Desde enero de este año 2021 AESA examina a los VS de los aeropuertos. Para los C1, C2 y C3, hay que realizar pruebas teóricas y, a su vez, para el C2 y C3, un examen práctico.

El examen de la certificación C1: Consta de una prueba teórica con 40 preguntas y se dispone de un total de 50 minutos.

El examen de la certificación C2: Está compuesto por una parte teórica de 20 preguntas y se dispone de un total de 25 minutos. Si se supera esta parte, se pasará a la parte práctica. Esta se realizará a través de la aplicación EAGLE y tendrá́ una duración de 60 minutos, constará de una prueba de ensayo con 5 imágenes y un límite de 2 minutos. Estas imágenes no serán puntuables. El bloque de equipaje de cabina (ya evaluable) constará de 20 imágenes, con 30 segundos para resolver cada una de ellas. El bloque de equipaje de bodega constará de 20 imágenes, con 30 segundos para resolver cada una de ellas. El bloque de suministros constará de 12 imágenes, con 30 segundos para resolver cada una de ellas. Para superar este examen, hay que superar tanto la parte teórica, como los tres ejercicios prácticos.

El examen de la certificación C3a. consta de una prueba teórica con 15 preguntas y se dispone de un total de 20 minutos (no aplicable para Valencia de momento)

El examen de la certificación C3b. está compuesto por una parte teórica de 10 preguntas y se dispone de un total de 15 minutos. Si se supera esta parte, se pasará a la parte práctica. Esta se realizará a través de la aplicación EAGLE y tendrá́ una duración de 40 minutos. Constará de un bloque de 30 imágenes de carga y correo, con 30 segundos para resolver cada una de ellas. Para superar este examen, hay que superar tanto la parte teórica, como la parte práctica.

En los exámenes prácticos, no valdrá́ con señalar las amenazas, cuando se vea una amenaza, hay que marcar su ubicación dentro del contorno del objeto, en ese momento, se activará el botón de amenaza obvia. Al marcar dicho botón, se desplegarán los tipos de amenaza, entre todos los objetos posibles. Habrá́ que marcar el objeto que creamos que tenemos en el equipaje.

Al Vigilante de Seguridad de Aeropuertos y, especialmente, al operador de radioscopia, se le prepara para su labor mediante formación y adiestramiento. Su profesionalidad vendrá́ demostrada mediante su grado de concienciación y motivación para desempeñar las funciones de operador en los equipos de Rayos X. El VS operador de radioscopia aeroportuario debe saber diferenciar colores, densidades, formas y conocer perfectamente el funcionamiento de la consola del Equipo de Rayos X.

El operador debe tener también una visión espacial importante, conocer la forma de los objetos prohibidos, sobre todo en cuanto se refiere a la composición, diferentes formas y modos de ocultación de los IEDs (Artefacto Explosivo Improvisado). El operador, durante su trabajo, no dispondrá́ de una imagen nítida de los objetos prohibidos, sino que, en muchas ocasiones, lo reproducirá́ de forma irregular según la posición que mantenga, lo que obliga a estos trabajadores a una formación y reciclaje constante y continua. Su trabajo es vital dentro de la seguridad aeroportuaria al tener que revisar, en el menor tiempo posible, todos los equipajes y otros elementos de cabina y bodega que va a entrar al avión antes de despegar.

Para poder operar con radioscopia, no solo hay que aprobar y tener unas certificaciones, sino que hay que estar continuamente examinándonos de distintas pruebas prácticas y teóricas, además de superar las pruebas a que nos someten diariamente mientras desempeñamos nuestro trabajo, así́ como a auditorias continuas.

Desde ATES, ahora que nos va a examinar AESA, creemos que es el momento de cambiar nuestra cualificación profesional y qué de una vez, se cree la figura del Vigilante Aeroportuario reconocido como PERSONAL CUALIFICADO.

Nos ponemos manos a la obra y os iremos informando.